La cultura de Estonia es rica y diversa, con una larga historia y tradiciones arraigadas en la vida cotidiana de su pueblo. Situada en el norte de Europa, esta pequeña nación báltica cuenta con una herencia cultural que ha sido moldeada por influencias tanto escandinavas como alemanas y rusas a lo largo de los siglos.
En este artículo, exploraremos algunas de las tradiciones y costumbres más destacadas de Estonia, desde su música y danzas folclóricas hasta su deliciosa cocina y festivales populares.
Si quieres seguir leyendo este post sobre "Cultura de Estonia: Tradiciones y costumbres" dale click al botón "Leer más" y podrás leer el resto del contenido gratis. Viajesexcepcionales.es es un sitio especializado en VIAJES por todo el mundo. Si quieres completar de Leer el post no dudes de seguir navegando por la web y suscribirte a las notificaciones del Blog.
Además, descubriremos cómo la naturaleza y el medio ambiente han influido en la cultura estonia, con un enfoque especial en la importancia de los bosques y la conexión espiritual que los estonios tienen con la tierra.
¡Prepárate para sumergirte en la fascinante cultura de Estonia y descubrir todo lo que esta joya del norte de Europa tiene para ofrecer!
¿Cuáles son las costumbres de Estonia?
He aquí ocho características del estilo de vida estonio que llamaran la atención de más de uno. En primer lugar, es común en Estonia quitarse los zapatos al entrar a una casa. Esto se debe a que se valora la limpieza y se considera una forma de respeto hacia el hogar de otras personas. Además, es importante recordar que si tu vecino no te saluda, no debes tomarlo como algo personal, ya que en la cultura estonia se valora mucho la privacidad y no siempre se busca entablar conversaciones con los vecinos.
Otra costumbre interesante en Estonia es tener cuidado al cruzar la calle, incluso si el semáforo está en rojo. Esto se debe a que en algunas zonas del país, especialmente en áreas rurales, los conductores pueden no respetar siempre las señales de tráfico. Es importante estar atento y tomar precauciones al caminar por las calles.
Además, una característica destacada de la vida en Estonia es el uso de reflectores. Debido a los largos inviernos y las pocas horas de luz durante el día, es común ver a las personas usando reflectores en su ropa o en sus bicicletas para aumentar su visibilidad y garantizar la seguridad en la oscuridad. Esta práctica es especialmente importante en áreas rurales donde no hay muchas luces en las calles.
También es notable que en Estonia prácticamente todo puede pagarse con tarjeta de crédito. A diferencia de otros países donde es más común el uso de efectivo, en Estonia es común encontrar lugares que aceptan pagos con tarjeta, incluso para compras pequeñas. Esto facilita mucho las transacciones y evita la necesidad de llevar efectivo encima.
Por último, en la cultura estonia es común expresar sentimientos y emociones a través de las flores. Regalar flores es una forma de mostrar aprecio, amor o agradecimiento hacia otra persona. Es importante tener en cuenta que en Estonia, el número par de flores se considera de mala suerte, por lo que es mejor regalar un número impar.
¿Qué caracteriza a Estonia?
Estonia es un país situado en la llanura europea oriental, lo que se traduce en un terreno llano y bajo con una altura media sobre el nivel del mar de aproximadamente 50 metros. Su ubicación geográfica también le otorga una costa muy recortada, con numerosas bahías, estrechos y ensenadas. La costa estonia, especialmente en su parte báltica, se caracteriza por ser baja.
Además de su geografía, Estonia también se destaca por su rica historia y cultura. El país ha sido influenciado por diversas potencias a lo largo de los siglos, incluyendo a los daneses, suecos, alemanes y rusos. Esta mezcla de influencias se refleja en su arquitectura, tradiciones y costumbres. Estonia también es conocida por su avanzada sociedad digital, siendo uno de los países más conectados y tecnológicamente avanzados del mundo. Esto se refleja en su gobierno electrónico, servicios en línea y startups tecnológicas.
¿Cómo se llama el traje típico de Estonia?
El traje típico de Estonia se conoce como “kroonu” o “kroonupüksid”. Este traje es una parte importante de la cultura y la identidad estonia, y se utiliza en ocasiones especiales como festivales, bodas y eventos folclóricos. El traje consiste en una blusa blanca de algodón, una falda larga y plisada de lana o lino, y un delantal bordado a mano. Además, se complementa con una faja de lana tejida y joyería tradicional.
El kroonu refleja la historia y la artesanía estonia, ya que cada pieza del traje se confecciona de manera cuidadosa y se adorna con bordados intrincados. Los colores utilizados en el traje pueden variar dependiendo de la región, pero suelen ser tonos vivos y llamativos. Este traje es una forma de mantener vivas las tradiciones y el patrimonio cultural de Estonia, transmitiendo los conocimientos y habilidades de generación en generación.
¿Qué lengua se habla en Estonia?
En Estonia se habla principalmente estonio, que es el idioma oficial del país. El estonio pertenece a la familia de lenguas finesas, que también incluye al finlandés y al sami. Es una lengua que se caracteriza por su gramática compleja y su pronunciación difícil para los hablantes de otras lenguas.
El estonio es hablado por la gran mayoría de la población de Estonia, tanto en la vida cotidiana como en los ámbitos educativos y administrativos. Además, es una de las lenguas oficiales de la Unión Europea, lo que significa que se utiliza en la legislación y las instituciones europeas. Aunque el estonio es el idioma dominante en el país, también se hablan otras lenguas minoritarias como el ruso, el ucraniano y el inglés, especialmente en las zonas urbanas y en los sectores turísticos.
¿Qué tradiciones hay en Estonia?
Además de quitarse los zapatos al entrar a una casa, los estonios tienen otras tradiciones importantes. Una de ellas es el sauna, que es una parte integral de la cultura estonia. Los saunas son considerados lugares sagrados, donde las personas se reúnen para relajarse, socializar y purificar el cuerpo y el espíritu. Los estonios son conocidos por su amor por los saunas, y muchos tienen uno en sus propias casas.
Otra tradición importante en Estonia es el canto coral. La música coral desempeña un papel central en la vida cultural del país, y los estonios son famosos por su amor y habilidad para cantar. El canto coral ha sido reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Cada cinco años se celebra el Festival Nacional de Canto y Danza, donde miles de cantantes y bailarines se reúnen para mostrar su talento y celebrar la cultura estonia.
Estas son solo algunas de las tradiciones que hacen de Estonia un país único y fascinante. La combinación de costumbres como quitarse los zapatos al entrar a una casa, el amor por los saunas y el canto coral, refleja la conexión profunda que los estonios tienen con su historia y su identidad cultural.
¿Qué país era antes Estonia?
Antes de convertirse en Estonia, el territorio que actualmente ocupa este país báltico ha pasado por diferentes dominios y nombres a lo largo de la historia. Durante siglos, la región estuvo habitada por tribus bálticas, pero fue en el siglo XIII que la zona fue conquistada por los caballeros teutónicos y se estableció como parte de la Orden Teutónica. En ese momento, la región se conocía como Livonia, que incluía tanto lo que hoy es Estonia como Letonia.
Después de la Guerra de Livonia en el siglo XVI, el control de la región pasó a Suecia, que la gobernó durante varios siglos. Durante este período, la región se desarrolló económicamente y culturalmente, y se estableció una clase alta de habla sueca. Sin embargo, en el siglo XVIII, Suecia perdió el control de la región en varias guerras contra Rusia, y Estonia pasó a formar parte del Imperio Ruso. Durante el dominio ruso, se implementaron políticas de russificación y se limitaron los derechos y la autonomía de los estonios.
ASÍ SE VIVE EN ESTONIA: el país de las saunas, las ciudades medievales y los ojos azules