La Isla De Pascua o Rapa Nui, es una isla ubicada en el Océano Pacífico Sur, sobre el extremo más oriental de la Polinesia. Considerada uno de los lugares más aislados del mundo, a unos 3800 km hacia el oeste del continente americano, la isla pertenece a la República de Chile, como “territorio especial”.
La isla es famosa por sus misteriosos moáis, monumentos de piedra tallados por la antigua civilización Rapa Nui. Estas estatuas gigantes, que datan de hace varios siglos, son una atracción turística muy popular y un testimonio del pasado histórico de la isla.
Si quieres seguir leyendo este post sobre "Dónde se encuentra la Isla de Pascua: todo lo que necesitas saber" dale click al botón "Leer más" y podrás leer el resto del contenido gratis. Viajesexcepcionales.es es un sitio especializado en VIAJES por todo el mundo. Si quieres completar de Leer el post no dudes de seguir navegando por la web y suscribirte a las notificaciones del Blog.
Además de sus moáis, la Isla De Pascua ofrece a los visitantes impresionantes paisajes volcánicos, playas de arena blanca y aguas cristalinas. También cuenta con una rica cultura polinesia, en la que los habitantes locales mantienen viva su tradición ancestral.
Si te preguntas dónde se encuentra exactamente la Isla De Pascua, aquí tienes más detalles:
- La isla se encuentra en el Océano Pacífico Sur, específicamente en la Polinesia.
- Está ubicada a unos 3.800 km al oeste del continente americano.
- Pertenece a la República de Chile como “territorio especial”.
La Isla De Pascua tiene una superficie de aproximadamente 163,6 km² y su población es de alrededor de 7.000 habitantes. Hanga Roa es la principal localidad de la isla y el punto de entrada para los visitantes.
A continuación, se muestra una tabla con más detalles sobre la ubicación geográfica de la Isla De Pascua:
Coordenadas geográficas | 27° 9′ 0″ S |
---|---|
109° 25′ 0″ O | |
Distancia al continente | Aproximadamente 3.800 km |
País | Chile |
¿Qué país está más cerca de la Isla de Pascua?
La Isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui, se encuentra en el Océano Pacífico Sur, en el extremo oriental del Triángulo de la Polinesia. Esta remota isla volcánica es famosa por sus enigmáticas estatuas de piedra conocidas como moai. A pesar de su ubicación aislada, la Isla de Pascua tiene puntos de referencia cercanos tanto al este como al oeste.
Al este de la Isla de Pascua, el punto más cercano de Chile continental se encuentra a una distancia de 3.526 kilómetros. Esta distancia significa que la isla está bastante alejada de la costa chilena, lo que contribuye a su sensación de aislamiento y misterio. Al oeste de la Isla de Pascua se encuentran las islas británicas Pitcairn, a una distancia de 2.075 kilómetros. Estas islas también están ubicadas en el Océano Pacífico Sur y son conocidas por ser el hogar de los descendientes de los amotinados del HMS Bounty.
La Isla de Pascua es un destino increíblemente fascinante y único, con una historia y cultura ricas. Su ubicación remota agrega un elemento de aventura y misticismo a la experiencia de visitarla. Ya sea que te sientas atraído por sus misteriosas estatuas de piedra, sus hermosas playas o su rica cultura polinesia, la Isla de Pascua ofrece una experiencia única en un entorno impresionante.
¿Dónde está la Isla de Pascua y por qué es famosa?
La Isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui en el idioma local, se encuentra en el Océano Pacífico, a unos 3.700 kilómetros de la costa de Chile. Es una isla de origen volcánico que se ha convertido en un destino turístico muy popular debido a sus misteriosas estatuas de piedra, conocidas como moai.
Los moai son esculturas monumentales talladas por los antiguos habitantes de la isla, la civilización Rapa Nui, entre los siglos X y XVI. Estas estatuas, que pueden llegar a medir hasta 10 metros de altura y pesar varias toneladas, representan a los ancestros de los isleños y están dispersas por toda la isla. La forma en que fueron talladas y transportadas sigue siendo un enigma para los arqueólogos y científicos.
La Isla de Pascua es famosa por ser uno de los lugares habitados más remotos de la Tierra y por albergar este increíble patrimonio cultural. Además de los moai, la isla cuenta con hermosas playas, volcanes, cuevas y petroglifos que revelan la rica historia de sus antiguos habitantes. También es reconocida por su cultura polinesia única, que se refleja en su música, danzas y festividades tradicionales.
Visitar la Isla de Pascua es una experiencia única para los amantes de la historia y la arqueología, así como para aquellos que buscan un destino remoto y exótico. Además de explorar los sitios arqueológicos y disfrutar de las hermosas playas, los visitantes también pueden aprender sobre la cultura local, participar en festivales tradicionales y disfrutar de la hospitalidad de los habitantes de la isla.
¿Por qué la Isla de Pascua pertenece a Chile?
La Isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui, pertenece a Chile debido a una serie de acontecimientos históricos. En 1888, el marino chileno Policarpo Toro tomó posesión oficial de la isla, incorporándola al territorio chileno. Esta acción fue realizada en un momento en el que Chile buscaba expandir su influencia en el Pacífico y asegurar su soberanía en la región.
Una vez que la Isla de Pascua pasó a formar parte del territorio chileno, el gobierno chileno arrendó la isla a una compañía que la convirtió en una gran estancia ovejera. Esta actividad tuvo un impacto significativo en la isla y en su población indígena, ya que los indígenas fueron reducidos a meros empleados de la compañía. La explotación de los recursos naturales de la isla y la introducción de nuevas prácticas agrícolas y ganaderas tuvieron un impacto negativo en el ecosistema y en la cultura tradicional de los rapanui.
¿Cuánto se demora en llegar a Isla de Pascua en avión?
Un vuelo de ida sin escalas (directo) entre Santiago de Chile y Isla de Pascua dura aproximadamente 5.5 horas. Este tiempo puede variar ligeramente dependiendo de las condiciones meteorológicas y el tipo de avión utilizado en el vuelo.
La distancia entre Santiago de Chile y Isla de Pascua es de aproximadamente 3,700 kilómetros. La duración del vuelo se ve influenciada por varios factores, como la velocidad del avión y los vientos en contra o a favor. Además, es importante tener en cuenta que la isla está ubicada en el medio del Océano Pacífico, lo que implica que los aviones deben seguir una ruta específica para llegar allí.
¿Quién es el dueño de la Isla de Pascua?
La Isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui, es un territorio de Chile y, por lo tanto, su dueño es el Estado chileno. Sin embargo, la historia de la posesión de la isla es compleja y ha pasado por diferentes etapas.
En 1888, la Isla de Pascua fue anexada por Chile, convirtiéndose en un territorio chileno. Posteriormente, en 1933, se firmó un contrato de arrendamiento por 50 años entre el Estado chileno y la familia Hito, quienes eran los propietarios de la isla en ese momento. Durante este periodo, la familia Hito recibía una renta por el uso de la isla y el Estado chileno tenía el control administrativo.
En 1966, Rapa Nui volvió al Estado chileno tras el término del arrendamiento, y, desde entonces, el desarrollo del turismo y la revaloración de su patrimonio arqueológico, han marcado una nueva relación entre sus habitantes y el Estado chileno. Hoy en día, la isla es administrada por el Gobierno de Chile y cuenta con una administración especial para preservar su cultura y patrimonio.
¿Cuánto se demora el vuelo de Santiago a Isla de Pascua?
Un vuelo de ida sin escalas (directo) entre Santiago de Chile y la Isla de Pascua tiene una duración aproximada de 5.5 horas. La distancia de vuelo entre ambas ciudades es de aproximadamente 3756 km.
La Isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui, es una isla ubicada en el Océano Pacífico, aproximadamente a 3.700 km al oeste de la costa de Chile continental. Es famosa por sus moáis, que son estatuas de piedra gigantes que fueron construidas por el antiguo pueblo Rapa Nui. Estas estatuas son consideradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y atraen a turistas de todo el mundo.
El vuelo desde Santiago a la Isla de Pascua es operado por la aerolínea LATAM y suele tener una frecuencia diaria. Durante el vuelo, los pasajeros pueden disfrutar de hermosas vistas del océano y, si el clima lo permite, incluso pueden ver la isla desde el aire antes de aterrizar.
Es importante tener en cuenta que los horarios de los vuelos pueden variar, por lo que es recomendable consultar con la aerolínea para obtener la información más actualizada. Además, debido a su ubicación remota, la Isla de Pascua cuenta con una infraestructura turística limitada, por lo que es aconsejable planificar y reservar con anticipación tanto el vuelo como el alojamiento.
¿Cuánto se tarda en recorrer toda la Isla de Pascua?
Planificar un viaje a la Isla de Pascua requiere como mínimo 4 días para poder recorrer y disfrutar de todos sus encantos. Esta isla, ubicada en medio del Océano Pacífico, cuenta con una gran cantidad de sitios arqueológicos que son una visita obligada. Los famosos moai, estatuas de piedra gigantes, son uno de los principales atractivos de la isla y se encuentran dispersos por toda su geografía.
Además de la visita a los sitios arqueológicos, existen muchas actividades para hacer en la Isla de Pascua. Puedes disfrutar de hermosas playas, practicar snorkel o buceo para explorar los arrecifes de coral, hacer excursiones en bicicleta o a caballo para recorrer la isla, realizar caminatas por los diversos senderos naturales y disfrutar de impresionantes vistas panorámicas. También puedes participar en ceremonias y eventos culturales que te permitirán sumergirte en la cultura local.
En definitiva, la Isla de Pascua es un destino que requiere de un tiempo mínimo para poder explorar y disfrutar de todas sus maravillas. Así que planifica tu viaje con al menos 4 días para poder aprovechar al máximo todo lo que esta isla tiene para ofrecer.
¿Cuántos viven en Isla de Pascua?
Según el censo de 2023, la Isla de Pascua tiene una población de 5035 habitantes. La isla, conocida también como Rapa Nui, es famosa por sus enigmáticas estatuas de piedra conocidas como moai. Estas imponentes figuras talladas por los antiguos habitantes de la isla son el sello distintivo de la cultura rapanui.
Además de su pequeña población, la Isla de Pascua también cuenta con una comunidad y un idioma propios, ambos con el nombre de Rapa Nui. Los habitantes de la isla, conocidos como pascuenses, mantienen vivas las tradiciones y la cultura rapanui, que se reflejan en sus festividades, música y danzas tradicionales.
La presencia de los moai es uno de los mayores atractivos turísticos de la Isla de Pascua. Estas estatuas monumentales se encuentran distribuidas en diferentes lugares de la isla, algunas en su posición original y otras derribadas o en proceso de restauración. El significado y el propósito de los moai siguen siendo un misterio, pero su impacto visual y su importancia histórica los convierten en un símbolo icónico de la isla.
¿Cuántos volcanes hay en total en la Isla de Pascua?
En la Isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui, se encuentran varios volcanes. Los tres principales, que forman un triángulo en la isla, son el Maunga Terevaka, el Puakatike y el Ranu Kao. El Maunga Terevaka es el volcán más alto de la isla, con una altitud de 507 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra ubicado al norte de la isla y su cima ofrece unas vistas impresionantes de toda la isla. El Puakatike se encuentra hacia el este y también es un volcán importante en la isla. Por último, el Ranu Kao se encuentra al sudoeste y se conserva como área intangible.
Estos volcanes son de gran importancia para la historia y cultura de la Isla de Pascua. El Maunga Terevaka, por ejemplo, es considerado sagrado por los habitantes de la isla y se cree que es el lugar de origen de los primeros habitantes. El Puakatike también tiene un significado especial, ya que se cree que es el lugar donde se originó el culto al dios Make-Make, una de las deidades principales de la isla. Por su parte, el Ranu Kao es conocido por su impresionante cráter, que alberga un lago y ofrece unas vistas panorámicas increíbles.
¿Cuál es la capital de la Isla de Pascua?
La capital de la Isla de Pascua es el poblado de Hanga Roa, el cual se encuentra ubicado en la zona suroriental de la isla principal. Hanga Roa es el principal centro urbano de la isla y es donde se concentra la totalidad de la población de la isla. Es una pequeña localidad que cuenta con algunos servicios básicos como tiendas, restaurantes, hoteles y una pequeña terminal de autobuses.
Hanga Roa es también el punto de partida para explorar los diferentes atractivos turísticos de la Isla de Pascua. Desde aquí se puede visitar el Parque Nacional Rapa Nui, donde se encuentran los famosos moáis, las estatuas de piedra que son símbolo de la cultura ancestral de la isla. También es posible realizar excursiones a los diferentes sitios arqueológicos dispersos por toda la isla, como los ahu (plataformas ceremoniales), las canteras de los moáis y los petroglifos.
HOW TO GET TO EASTER ISLAND – CHILE #5 | Pepito Viaja