La Isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui, es uno de los destinos más fascinantes y enigmáticos del mundo. Ubicada en medio del océano Pacífico, esta pequeña isla volcánica alberga una historia y cultura única que ha cautivado a viajeros de todo el mundo. En este post, te contaremos qué ver y hacer en este mágico lugar, desde sus famosos moáis hasta sus hermosas playas y paisajes naturales.
¿Cuántos días son necesarios para visitar la Isla de Pascua?
La Isla de Pascua es un destino fascinante que merece la pena explorar durante varios días. Aunque es posible visitar los lugares más importantes en tres días completos, lo ideal sería disponer de al menos cuatro o cinco días para poder disfrutar de una experiencia más completa. Durante este tiempo, se pueden recorrer los principales sitios arqueológicos y también participar en actividades complementarias que permiten sumergirse aún más en la cultura y el entorno natural de la isla.
Si quieres seguir leyendo este post sobre "Isla de Pascua: Qué ver y hacer en este mágico lugar" dale click al botón "Leer más" y podrás leer el resto del contenido gratis. Viajesexcepcionales.es es un sitio especializado en VIAJES por todo el mundo. Si quieres completar de Leer el post no dudes de seguir navegando por la web y suscribirte a las notificaciones del Blog.
Con una extensión máxima de dos párrafos, es difícil resumir todas las maravillas que ofrece la Isla de Pascua en tan poco espacio. Desde los famosos moáis y su misteriosa historia hasta los impresionantes paisajes volcánicos y las playas de aguas cristalinas, cada rincón de la isla guarda secretos por descubrir. Además, se puede disfrutar de actividades como senderismo, buceo, paseos en bicicleta y visitas a los mercados locales para conocer de cerca la tradición gastronómica y artesanal de la isla. En definitiva, la Isla de Pascua es un destino único que merece ser explorado con calma y dedicación.
¿Cuál es la mejor epoca para visitar la Isla de Pascua?
La Isla de Pascua, ubicada en el Océano Pacífico, cuenta con un clima templado subtropical que la hace atractiva para visitar en cualquier momento del año. Sin embargo, si estás planeando un viaje, la mejor época para visitar la Isla de Pascua es entre los meses de agosto y marzo. Durante estos meses, la isla experimenta menos días de lluvia, siendo octubre el mes más seco.
En esta época del año, podrás disfrutar de temperaturas agradables y días soleados, lo que te permitirá explorar cómodamente los atractivos turísticos de la isla. Además, los meses de agosto y marzo coinciden con la temporada baja, por lo que es más probable que encuentres precios más bajos en alojamiento y vuelos.
Si bien cualquier período es adecuado para una visita a la Isla de Pascua, ten en cuenta que durante los meses de invierno (junio a agosto) la temperatura puede descender un poco y hay más posibilidad de lluvias. Sin embargo, esto no suele ser un impedimento para los turistas, ya que las lluvias son generalmente cortas y no afectan significativamente la experiencia de viaje.
¿Qué se puede hacer en la Isla de Pascua?
En la Isla de Pascua, existen numerosas actividades y lugares para explorar que te permitirán sumergirte en la rica cultura y belleza natural de esta isla polinesia. Uno de los atractivos más populares es la visita a los famosos moais de Ahu Akivi, que son estatuas de piedra talladas por los antiguos habitantes de la isla. Estas imponentes figuras son consideradas un símbolo icónico de la Isla de Pascua y su visita te permite conocer más sobre la historia y tradiciones de este lugar.
Otro sitio imperdible es Rano Raraku, el lugar donde comenzó el misticismo en la isla. Aquí se encuentran las canteras donde se tallaron los moais, y es impresionante ver la gran cantidad de estatuas inacabadas que se encuentran en diferentes etapas de tallado. Además, podrás disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares de la isla desde este lugar.
Además de los moais, la Isla de Pascua también cuenta con otros lugares de interés como Puna Pau, un volcán extinto que fue utilizado para extraer la piedra roja utilizada para los pukao, los tocados que se colocaban en la parte superior de los moais. También puedes hacer trekking hasta el cráter del volcán Rano Kau, donde podrás admirar un hermoso paisaje volcánico y una laguna de aguas turquesas.
Si te interesa la historia y la cultura de la isla, no puedes dejar de visitar Orongo, un sitio arqueológico donde se llevaba a cabo el famoso ritual del hombre pájaro. Aquí encontrarás petroglifos y construcciones antiguas que te transportarán al pasado de la isla.
Para aquellos que buscan una experiencia más aventurera, una opción popular es recorrer la isla en una scooter o en una moto, lo que te permitirá explorar los rincones más remotos y disfrutar del paisaje escénico de la isla. También puedes bucear en las cristalinas aguas de la isla y tener la oportunidad de nadar con tortugas marinas, una experiencia única.
Finalmente, no puedes perder la oportunidad de presenciar el amanecer en Ahu Tongariki, uno de los sitios más impresionantes de la isla. Aquí encontrarás una fila de 15 moais restaurados que te ofrecerán una vista impresionante mientras el sol se levanta sobre el horizonte.
¿Cuánto cuesta la entrada a la Isla de Pascua?
El costo de la entrada a la Isla de Pascua varía dependiendo de si eres nacional o extranjero. Para los adultos nacionales, el precio es de $20.000, mientras que para los menores nacionales es de $10.000. En el caso de los adultos extranjeros, el costo es de US$80, y para los menores extranjeros es de US$40.
Es importante tener en cuenta que estos precios son por persona y son válidos por un período de tiempo determinado. Al ingresar a la Isla de Pascua, se te entregará un boleto que te permitirá visitar los diferentes atractivos turísticos de la isla. Además, es posible que existan descuentos especiales para estudiantes, personas de la tercera edad y grupos grandes, por lo que es recomendable informarse antes de realizar la visita.
¿Qué piden para entrar a Isla de Pascua?
Para entrar a Isla de Pascua, los turistas chilenos o extranjeros (personas que no tengan residencia regular en la Isla de Pascua) deben presentar un certificado de vacunación completa del país de origen. Esto significa que se les exigirá haber completado todas las dosis requeridas de la vacuna contra el COVID-19, de acuerdo con las recomendaciones de su país de procedencia.
Es importante destacar que el certificado de vacunación debe ser emitido por las autoridades sanitarias competentes y debe estar escrito en español o inglés. Además, se recomienda llevar una copia impresa del certificado, ya que puede ser requerido al momento de ingresar a la isla. Es fundamental cumplir con este requisito para garantizar la seguridad y salud de los residentes y visitantes de Isla de Pascua.
¿Que hacer gratis en Isla de Pascua?
En la Isla de Pascua, es posible disfrutar de varias actividades de forma gratuita. Una de las opciones más populares es visitar las playas de la isla, como Anakena Beach y Playa Ovahe. Estas playas ofrecen hermosos paisajes y aguas cristalinas, ideales para relajarse y disfrutar del sol. Además, también se pueden visitar diversos sitios arqueológicos de forma gratuita, como el Ahu Tahai, el Ahu Akivi y el Ahu Nau Nau. Estos lugares históricos cuentan con impresionantes moai, las famosas estatuas de piedra de la Isla de Pascua, que son un símbolo icónico de la cultura rapanui.
Otra opción interesante es visitar el Puna Pau, un sitio donde se extraía la piedra roja utilizada para hacer los pukao, los tocados que se colocan sobre las cabezas de los moai. Este lugar es de gran importancia histórica y cultural, y ofrece una vista panorámica de la isla. Además, se puede visitar el Museo Antropológico P. Sebastián Englert, que cuenta con una interesante colección de artefactos y exhibiciones relacionadas con la cultura rapanui.
LA ISLA DE PASCUA, EL SECRETO PERDIDO DE LOS RAPANUI (4K) | enriquealex