Irak es un país con una rica historia y una cultura fascinante. A pesar de los desafíos que ha enfrentado en las últimas décadas, la nación ha logrado preservar muchos tesoros históricos y sitios arqueológicos impresionantes. Si estás planeando un viaje a Irak, aquí te presentamos una lista de 10 lugares imprescindibles que no puedes dejar de visitar. Desde las antiguas ciudades de Mesopotamia hasta los impresionantes paisajes naturales, hay mucho por descubrir en este fascinante país.
- Bagdad:
- Erbil: Esta ciudad antigua es una de las más antiguas continuamente habitadas del mundo. Aquí podrás visitar la Ciudadela de Erbil, un sitio arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Ur: Situada en el sur de Irak, Ur es una antigua ciudad sumeria que data del tercer milenio a.C. Aquí podrás explorar los restos arqueológicos de esta antigua civilización y maravillarte con la Gran Ziggurat de Ur.
- Nínive: Esta antigua ciudad asiria es famosa por sus impresionantes ruinas, incluyendo el Palacio de Nínive y el Templo de Nabu. Aquí podrás retroceder en el tiempo y explorar los restos de una de las ciudades más grandes del mundo antiguo.
- Basora: Situada en el sur de Irak, Basora es una ciudad portuaria con una rica historia. Aquí podrás visitar el Museo de Basora y pasear por el paseo marítimo, donde podrás disfrutar de vistas impresionantes del río Shatt al-Arab.
- Samawa: Esta ciudad en el centro de Irak es famosa por su hermoso lago y su impresionante paisaje. Aquí podrás disfrutar de actividades al aire libre como la navegación en barco y la pesca, o simplemente relajarte en las orillas del lago.
- Karbala: Esta ciudad sagrada para los musulmanes chiítas es un lugar de peregrinación importante. Aquí podrás visitar la Mezquita de Imam Hussein y el Mausoleo de Imam Hussein, dos sitios sagrados para los fieles.
- Samarra: Esta ciudad histórica es famosa por su impresionante mezquita y sus antiguos minaretes. Aquí podrás explorar la Gran Mezquita de Samarra y subir al famoso minarete Malwiya, que ofrece vistas panorámicas de la ciudad.
- Al-Hira: Esta antigua ciudad fue la capital del Imperio sasánida y es famosa por su impresionante palacio y sus hermosas ruinas. Aquí podrás explorar los restos del palacio y disfrutar de las vistas panorámicas del río Éufrates.
- Calah: Esta antigua ciudad asiria es famosa por su impresionante palacio y sus hermosas ruinas. Aquí podrás explorar los restos del palacio y disfrutar de las vistas panorámicas del río Tigris.
Si quieres seguir leyendo este post sobre "Qué ver en Irak: 10 lugares imprescindibles" dale click al botón "Leer más" y podrás leer el resto del contenido gratis. Viajesexcepcionales.es es un sitio especializado en VIAJES por todo el mundo. Si quieres completar de Leer el post no dudes de seguir navegando por la web y suscribirte a las notificaciones del Blog.
La capital de Irak es un lugar lleno de contrastes, donde se mezclan la modernidad y la historia. Aquí podrás visitar la Ciudadela de Bagdad, el Museo Nacional de Irak y el impresionante Puente Al-Jadriya.
Estos son solo algunos de los lugares imprescindibles que podrás visitar en Irak. Cada uno de ellos ofrece una visión única de la historia y la cultura del país, y te permitirá sumergirte en un pasado fascinante. No importa si eres un amante de la historia, un aventurero o simplemente un curioso, Irak te espera con los brazos abiertos.
¿Cómo es viajar a Irak?
Desde el 1 de diciembre de 2023, viajar a Irak se ha vuelto más accesible ya que no existen requisitos relacionados con la pandemia. Esto significa que los viajeros no necesitarán presentar un certificado de vacunación ni realizar pruebas de antígenos antes de su viaje. Esta medida ha sido implementada con el objetivo de fomentar el turismo y facilitar la entrada al país.
Es importante tener en cuenta que, a pesar de la eliminación de los requisitos relacionados con la pandemia, aún se deben cumplir otros requisitos de viaje estándar. Por ejemplo, es posible que se requiera un pasaporte válido con una vigencia mínima de seis meses, así como una visa de entrada. Se recomienda a los viajeros que consulten con la embajada o consulado de Irak en su país de origen para obtener información actualizada sobre los requisitos de entrada.
¿Cuál es la religión que predomina en Irak?
La religión predominante en Irak es el islam, con un 95% de la población adhiriéndose a esta fe. Sin embargo, es importante destacar que dentro del islam, existen diferentes corrientes. En Irak, la mayoría de los musulmanes son chiíes, representando aproximadamente el 60% – 65% de la población. Los sunníes constituyen alrededor del 32% – 37% de la población. Además del islam, existen otras minorías religiosas en el país, como los cristianos caldeos y asirios, los yazidíes y los sabeos, que representan alrededor del 5% de la población.
El islam en Irak tiene una influencia significativa en la vida cotidiana de los iraquíes y desempeña un papel importante en la política y la sociedad del país. Las diferencias entre las comunidades chií y sunní han sido un factor de tensión en la historia reciente de Irak. Durante el régimen de Saddam Hussein, los sunníes gobernaron el país en detrimento de los chiíes, lo que generó resentimiento y descontento. Tras la caída de Saddam Hussein en 2003, se produjo un cambio de poder que llevó a los chiíes a ocupar una posición dominante en el gobierno y la sociedad, lo que a su vez generó tensiones con los sunníes.
¿Cuál es el idioma oficial de Irak?
El árabe es el idioma oficial y predominante en Irak. Es utilizado en todos los ámbitos de la vida, incluyendo el gobierno, la educación y los medios de comunicación. Además, es el idioma principal de la mayoría de la población iraquí. Sin embargo, también se hablan otros idiomas en el país, como el kurdo, el turcomano y el asirio, entre otros.
En la región del Kurdistán iraquí, el kurdo es enseñado como segunda lengua después del árabe. El gobierno regional de Kurdistán ha promovido el uso y la enseñanza del kurdo, reconociéndolo como uno de los idiomas oficiales en la región. Esto ha permitido que la lengua kurda tenga un estatus más prominente en el Kurdistán iraquí, donde se utiliza ampliamente en la administración pública, la educación y los medios de comunicación locales.
¿Cómo es la calidad de vida en Irak?
Si ordenamos los países en función de su Índice de desarrollo humano, Irak se encuentra en el puesto 121, es decir, sus habitantes están en un mal lugar dentro del ranking de desarrollo humano (IDH). El IDH, tiene en cuenta tres variables: vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digno.
En cuanto a la vida larga y saludable, Irak enfrenta muchos desafíos. La esperanza de vida al nacer es de alrededor de 70 años, lo cual es relativamente bajo en comparación con otros países. Además, la calidad de los servicios de salud en Irak es deficiente, lo que afecta negativamente la salud de la población.
En términos de conocimientos, el acceso a la educación en Irak es limitado. Aunque existe un sistema educativo, la calidad de la educación es baja y muchas personas no tienen acceso a una educación de calidad. Esto limita las oportunidades de desarrollo y crecimiento para la población iraquí.
En cuanto al nivel de vida digno, Irak también enfrenta desafíos significativos. La pobreza es un problema generalizado, con una gran parte de la población viviendo por debajo del umbral de pobreza. Además, la inestabilidad política y los conflictos armados han afectado negativamente la economía y la infraestructura del país, lo que dificulta el acceso a servicios básicos y limita las oportunidades de empleo y crecimiento económico.
El país “más peligroso”: la realidad de visitar IRAK